“Rinocephalophoda Rex”
Nombre común: Pulpoceronte ----------- Nombre en Ingles: Rinoctoppuss
Durante siglos esta majestuosa criatura se ha encontrado entre nosotros, sin embargo con la llegada de la “ciencia”, este paso a ser relegado meramente como un producto de la imaginación colectiva al igual que el conejo de pascua, el Sharkgrizli y el Ortinorinco.
Sin embargo gracias a la tecnología actual, es la misma ciencia quien ahora demuestra que esta esquiva criatura es real y que ha formado un papel importante en la historia del hombre, este articulo hace un resumen de los descubrimientos sobre de esta criatura.
Amables cavernicolas saludando a la criatura
La investigaciones históricas nos dicen que la primera aparición de esta criatura, fue en pinturas rupestres que datan de 5000 mil años antes de cristo, el hombre de las cavernas tenia gran respeto por esta criatura.
Esta criatura aparece desde entonces en vasijas, pinturas y grabados de diferentes culturas, incluyendo, babilonios, egipcios, chinos, inuhis y aztecas entre muchas otras, en general esta criatura era bien conocida en el mundo antiguo.
La primer mención literaria de esta criatura, es gracias a Homero, quien describe en la Iliada, como los griegos regalan a los troyanos un pulpoceronte hecho de madera dentro del cual se esconde el ejército griego, sin embargo con el tiempo, las malas traducciones del griego degeneraron la palabra y la convirtieron en un caballo.
La famosa escultura de "La venus de Rino" por desgracia los tentáculos no se conservaron
Los romanos por su parte consideraban a esta criatura un símbolo de Poder, Fuerza e inteligencia y lo inmortalizaron en su arte, mucho del cual fue destruido con la llegada del Cristianismo donde esta criatura se considero parte de un culto pagano y se le considero como una criatura infernal, podemos ver esto gracias a leyendas como las de “San Jorge contra el Pulpoceronte” esto ocasiono una casa indiscriminada de este animal que casi lo lleva a la extinción durante la edad media.
Despues de eso el rastro del Pulpoceronte se perdió en el arte y la cultura popular, sin embargo gracias a la tecnología de radios X, se ha podido demostrar que esta criatura se encuentra debajo de muchas pinturas Renacentistas.
Con la llegada del mundo moderno, el pulpoceronte se convirtió en un mito de marinos y sus apariciones fueron relegadas a las publicaciones amarillistas o afiliadas a la moda esotérica naciente, esto debido a que las pruebas de esta criatura se resumían a huellas dejadas en la arena o avistamientos dudables.
No fue hasta 1985 que esta criatura paso del mundo mítico a la realidad científica cuando el famoso científico Jack Cousteau, logro fotografiar una cría de pulpoceronte en las profundidades marinas jugando con un bote de crista, gracia a los adelantos en submarinismo y fotografía subacuática.
Primer fotografía del pulpoceronte tomada por Jack Custoe quien declaro:(léalo con acento francés) “Nunca vi una criatura tan magnífica, los narvales se quedan pendejos en comparación.”
Fue entonces que el pulpoceronte por fin pudo entenderse desde una perspectiva científica, aun que actualmente aun se sabe poco de esta criatura, sin embargo se sabe que esta criatura no solo esta relegada a las profundidades marinas pues se le ha avistado en las selvas del congo africano, colgando de arboles con sus tentáculos, o en la frias montañas tibetanas devorando yetis.
Es por esto que debido a su intelecto superior, su majestuoso cuerno, sus ocho terribles tentáculos y su sensual labio, esta pagina lo ha adoptado como mascota y símbolo oficial de la pagina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario